rpo
rpo

El inicio de un proyecto es el momento ideal en el que se define el tono, se alinea al equipo y se construye el compromiso. Un kickoff bien diseñado y ejecutado puede marcar la diferencia entre un proyecto común y uno que genera impacto real.

En este artículo, exploramos los 5 pasos clave para potenciar el kickoff de su proyecto, alineando estrategia, personas y ejecución desde el primer día.

¿Qué es un kickoff y por qué es tan importante?

El kickoff de un proyecto es la reunión inicial donde se presentan los objetivos, los entregables, los roles, los plazos y la metodología de trabajo. Pero, más allá de lo operativo, es una instancia clave para:

  • Generar alineación entre los actores clave
  • Construir confianza y compromiso
  • Anticipar riesgos y oportunidades
  • Fortalecer el liderazgo del proyecto
  • Instalar una cultura de colaboración desde el principio

Es una inversión en capital humano y estratégico que multiplica las probabilidades de éxito del proyecto.

Paso 1: Preparar estratégicamente el encuentro

Un kickoff potente no se improvisa. Requiere una planificación cuidadosa.

¿Qué tener en cuenta?

  • Define objetivos claros: ¿Qué te gustaría lograr con esta reunión? ¿Cuál es el mensaje central?
  • Involucra a los actores clave: Líderes del proyecto, stakeholders, usuarios finales o aliados estratégicos.
  • Diseña una agenda equilibrada: técnica, humana y estratégica. No se trata solo de cronogramas, también de sentido.

Paso 2: Conectar con el propósito del proyecto

  • Explica por qué se hace este proyecto, más allá del qué.
  • Conecta el proyecto con los valores y metas estratégicas de la organización.
  • Comparte casos o testimonios que muestren el impacto potencial.

Una narrativa inspiradora en el kickoff puede alinear emocional y estratégicamente a todo el equipo.

Paso 3: Clarificar roles, expectativas y formas de trabajo

Evitar ambigüedades desde el inicio ahorra conflictos más adelante.

Asegúrate de:

  • Identificar quién lidera y quién toma decisiones.
  • Definir roles y responsabilidades concretas.
  • Acordar canales de comunicación, frecuencia de reuniones y herramientas a utilizar.

Es importante no dar por sentado que todos entienden lo mismo por “urgente”, “prioridad” o “entregable”. Clarificar vocabulario y procesos es parte del kickoff.

Paso 4: Visualizar riesgos y construir acuerdos

Anticiparse a los desafíos no es pesimismo: es liderazgo.

Buenas prácticas:

  • Invitar al equipo a identificar posibles riesgos o barreras.
  • Diseñar respuestas o planes de contingencia colaborativamente.
  • Establecer acuerdos sobre cómo actuar ante tensiones o cambios.

El kickoff es el momento para construir confianza: que todos sientan que pueden hablar, preguntar y proponer sin miedo.

Paso 5: Cuidar la energía y la motivación del equipo

Un equipo motivado desde el inicio avanza con más autonomía, resiliencia y foco.

Sugerencias para lograrlo:

  • Utiliza dinámicas participativas que generen conexión entre los miembros del equipo.
  • Reconozca los aportes previos y el potencial de quienes participarán.
  • Cierre con una visión inspiradora del camino que comienza.

El kickoff de un proyecto no es un trámite. Es una oportunidad estratégica para construir desde el inicio un espacio de colaboración, confianza y claridad. Las empresas que invierten en hacer de esta instancia una experiencia significativa logran proyectos más exitosos, equipos más cohesionados y una ejecución más fluida.

¿Quieres saber cómo evoluciona el talento en Chile y en el mundo?

Descarga nuestro informe Randstad Workmonitor 2025 y accede a insights clave para liderar con éxito en entornos laborales cada vez más diversos.

Clic aquí

Servicios RRHH

Clic aquí