Hace unas décadas (no muchas) una persona entraba a una
tienda, pedía un trabajo y se lo daban. Hoy, podríamos decir que esa dinámica
ya casi no existe. Puedes ingresar a una tienda, solicitar un trabajo y te remitirán
a su sitio web.
Es un mundo digital, y todos debemos aprender a
sobrevivir en él. Esto afecta todos los aspectos de los negocios, sin importar
cuán grande o pequeño sea. Quizás ningún aspecto se ve afectado más que el
reclutamiento.
Si eres una persona "analógica" que sobrevive
en un mundo digital, aquí están los pros y los contras de la contratación en la
era digital.
Construye
una marca
Internet hizo que para los candidatos sea más fácil que
nunca buscar una empresa. Si solo hay información negativa sobre tu empresa,
los candidatos de calidad pasarán por alto.
Asegúrate de que los candidatos sepan qué tiene de bueno
tu compañía. Pónte en contacto con los medios cuando tu negocio organice un
evento. Además, considera iniciar un blog con contenido relevante en tu web
para que los candidatos que buscan el nombre de tu empresa puedan obtener más
información al respecto.
No
lo dificultes
La contratación puede ser un proceso agotador si tienes
demasiados curriculums, pero es mejor tener demasiadas opciones que no
suficientes.
Considera lo difícil que es la búsqueda de trabajo para
las personas. Por lo general, envían su currículum a un sinfín de empresas que
se ajustan a su campo y, luego de que son contactados por los reclutadores, se
ponen selectivos.
Asegúrate de tener un sistema de registro / postulación
fácil, corto, amigable. Es esencial. Si aún tienes formularios eternos, con
miles de datos obligatorios donde debes ingresar manualmente todos los trabajos
que han tenido desde la media y todas las referencias que han tenido desde la
universidad, muchos candidatos simplemente ya se fueron a tu competencia.
Descarta largos procesos de aplicación. Solo necesitas
un currículum y o una carta de presentación digitalmente. Esto te dará toda la
información que necesita de todos modos.
Usa
las redes sociales, pero no espíes
Hay muchas formas en que las redes sociales entran en la
conversación de contratación. Primero, debes utilizar las redes sociales para
difundir una vacante. LinkedIn es el
estándar para contratar, pero difundir publicaciones en Facebook, Instagram y
Twitter también puede ser útil.
Finalmente, está bien buscar los perfiles de las redes
sociales de los candidatos, pero tómalo como un grano de arena en la playa.
Utiliza esta investigación para encontrar cosas positivas que te hagan pensar
que el candidato encajará en tu compañía, pero no para criticarlo todo sobre el
candidato. Sino, terminarás sin candidatos.