Santiago, junio de 2025. Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, reveló las 5 habilidades en inteligencia artificial que están revolucionando los procesos de selección. Basado en el análisis exhaustivo de su equipo experto en reclutamiento y gestión del talento, este listado destaca las competencias que hoy marcan la diferencia para quienes quieren potenciar su carrera y destacarse en un mercado laboral cada vez más digital y competitivo.
En un contexto donde la inteligencia artificial está transformando rápidamente el mundo del trabajo, las empresas buscan cada vez más profesionales que no sólo comprendan su impacto en la transformación digital de las compañías, sino que sepan integrarla eficazmente en sus tareas cotidianas. Tanto quienes están iniciando su carrera como aquellos que buscan dar un giro profesional pueden marcar la diferencia si incorporan habilidades en IA a su currículum, mostrando así una mentalidad actualizada y orientada al futuro.
Hasta hace poco, estas competencias estaban reservadas a perfiles técnicos como científicos de datos o ingenieros. Hoy, sin embargo, se han vuelto valiosas en prácticamente todos los sectores y niveles de la organización. Desde la toma de decisiones informadas hasta la automatización de procesos, dominar estas herramientas permite aumentar la competitividad y adaptarse con agilidad a los cambios del mercado laboral.
De hecho, en Chile, la adopción de IA en los lugares de trabajo es cada vez más común: casi 1 de cada 5 trabajadores la usa de forma habitual, y solo un 39% indica no haber utilizado nunca herramientas de IA. Aunque el 14% dice que ya sintió que la IA impactó en su trabajo, solo el 4% teme perder su empleo debido a la implementación de herramientas de IA, insights que reveló el Randstad Employer Brand Research, estudio líder a nivel global de marca empleadora y tendencias de recursos humanos desarrollado por Randstad.
Frente a este nuevo escenario, Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: “La inteligencia artificial llegó para quedarse y cada vez son más las compañías que la integran en distintas etapas de su operación, automatizando tareas, optimizando procesos y redefiniendo el modo en que trabajamos. Desde la perspectiva del talento, esto exige un cambio de enfoque: ya no se trata sólo de adaptarse a la tecnología, sino de aprender a convivir con ella, potenciar y utilizarla como una aliada estratégica en el desarrollo profesional. Las personas que sumen habilidades en IA a su perfil no solo estarán mejor preparadas para los desafíos del futuro del trabajo, sino que también tendrán un rol activo en la evolución de las organizaciones”.
A continuación, Randstad presenta las cinco habilidades clave en inteligencia artificial que pueden fortalecer cualquier CV y abrir la puerta a nuevas oportunidades profesionales:
1. Manejo de herramientas y plataformas de IA
El uso de asistentes como ChatGPT, Gemini, Copilot o Meta IA se ha expandido rápidamente en entornos de oficina. Estar familiarizado con estas plataformas permite mejorar la eficiencia diaria y facilitar tareas como la redacción, el análisis o la atención al cliente.
Ejemplos para incluir en el CV:
- Dominio de herramientas de IA generativa aplicadas a procesos de negocio.
- Automatización de reportes y análisis mediante soluciones de IA.
- Integración de asistentes virtuales para mejorar la experiencia del usuario.
2. Análisis e interpretación de datos
Comprender datos es clave en un entorno digital. Esta habilidad permite anticipar tendencias, tomar decisiones más estratégicas y optimizar recursos.
Ejemplos para incluir en el CV:
- Manejo de herramientas como Power BI, Tableau o similares.
- Análisis predictivo aplicado a la planificación comercial o de recursos.
- Generación de insights accionables mediante IA.
3. Conocimientos básicos de machine learning
No es necesario ser experto en programación, pero entender cómo funcionan los modelos de aprendizaje automático es una ventaja competitiva, especialmente para colaborar con áreas técnicas o liderar proyectos transversales.
Ejemplos para incluir en el CV:
- Comprensión de modelos predictivos y su aplicación en procesos del negocio.
- Trabajo conjunto con data scientists en proyectos de IA aplicada.
- Evaluación del impacto de herramientas de ML en el área de desempeño.
4. Automatización de procesos
El conocimiento de tecnologías como RPA (Robotic Process Automation) permite liberar tiempo para tareas de mayor valor y aumentar la productividad en áreas operativas o administrativas.
Ejemplos para incluir en el CV:
- Implementación de flujos automatizados en procesos internos.
- Optimización de tareas repetitivas mediante bots y scripts inteligentes.
- Mejora de tiempos de respuesta en tareas clave a través de soluciones IA.
5. Ética y gobernanza en IA
La rápida adopción de estas herramientas exige un uso ético, responsable y regulado. Conocer principios de gobernanza ayuda a prevenir riesgos asociados a sesgos algorítmicos o uso indebido de datos.
Ejemplos para incluir en el CV:
- Desarrollo de políticas internas para uso responsable de IA.
- Evaluación de sesgos en algoritmos utilizados en procesos de selección o segmentación.
- Implementación de marcos de compliance en el uso de tecnología IA.
El tip clave que marca la diferencia
Incluir habilidades en inteligencia artificial en el CV es una gran forma de demostrar adaptabilidad e innovación, pero es clave mostrarlas con ejemplos concretos. Integrarlas dentro de la experiencia laboral, en lugar de listarlas únicamente como conocimientos, genera mayor impacto.
Además, agregar certificaciones, cursos y formación específica en IA en la sección de educación o formación continua refuerza el perfil. Y no olvidar adaptar las palabras clave de las habilidades a la descripción de cada oferta laboral: eso aumentará las posibilidades de ser detectado en procesos automatizados de selección.
“Un currículum bien diseñado no solo refleja la experiencia y formación de una persona, sino también su capacidad de adaptación al entorno laboral actual. Incorporar habilidades en inteligencia artificial en el CV no es una tendencia pasajera, sino una forma concreta de demostrar que se está preparado para los desafíos del futuro del trabajo. Las herramientas de IA, además, permiten a los candidatos optimizar su búsqueda, destacar sus fortalezas y generar postulaciones más efectivas. En un mercado cada vez más competitivo, saber integrar esta tecnología puede marcar la diferencia”, finaliza Andrea Ávila.
¿Quieres saber cómo evoluciona el talento en Chile y en el mundo?
Descarga nuestro informe Randstad Workmonitor 2025 y accede a insights clave para liderar con éxito en entornos laborales cada vez más diversos.
Descargar aquí